LA
PARTE BUENA DE UN TRAIDOR “JUDAS
ISCARIOTE”
Ningún ser humano es totalmente malo ni
totalmente bueno, nadie solo tiene virtudes, nadie solo tiene defectos, aunque
nuestra naturaleza es inclinada a la maldad todos tenemos dentro de nosotros
una parte buena.
La historia lo demuestra aun el criminal más
sanguinario tiene al menos una persona a la que amaría, una persona por la que daría
la vida, tiene principios y valores y código de comportamiento el cual no rompería. Recuerdo hace un par de años atrás:
Cuando mi hermana cumplió 15 años,
pasamos junto con otro amigo por un lugar solitario, tres hombres armados con
cuchillo y destornillador nos encerraron para robarnos, tomaron todas nuestras
pertenencias, mi hermana solo levanto
sus manos mientras uno de los atracadores se acercaba hacia ella, pero; sorpresivamente el líder de ellos dijo
algo;
“A ella déjela sana”
Seguramente tenía un principio respetar a
las mujeres y lo hizo hacer aun a costa de sus compinches.
Veamos un caso famoso en nuestro país; Pablo escobar, al que un medio de comunicación
lo denomino “el patrón del mal” callo
por su parte buena, amar a su familia.
Nosotros tendemos a apresurarnos a hacer
señalamientos sobre las personas, lo hacemos mientras vemos una película; lo
primero que nos fijamos es en:
1. Quien es el bueno y le hacemos fuerza
toda la película, le damos ánimo, reímos con sus chistes y lloramos con su
dolor.
2. Quien es el malo: tal debe ser
apresado o asesinado por el protagonista de la película o la policía.
Y generalmente ese es el fin.
Tendemos a hacer señalamientos de las
personas, y los cristianos lo hacemos aun
cuando leemos la biblia. Judas generalmente va acompañado de “El
traidor”
Pero hacemos señalamientos sin revisar el
resto de su vida, Judas debió haber tenido una bonita
familia:
Padre, Madre, Hermanos, Esposa e Hijos
que lloraron su muerte, así como todo bueno tiene quien lo llore, un traidor también
Algo quedo grabado en mi mente cuando tenía
17 años:
Fue la madre de un Joven drogadicto que murió
asesinado por andar en malos pasos, tuve la oportunidad de verla llorando
frente al ataúd de su hijo y la oportunidad de escucharla decir:
- No pensé que al velorio de mi hijo
fuese asistir tanta gente, seguramente aunque era malo no lo era del todo.
LA
FAMILIA DE JUDAS
Me pregunto:
¿Si
alguno de ellos conoció al salvador?
¿Que
debió haber sentido uno de los hijos de judas al ser conocido por la historia como el hijo de
traidor?
¿Cómo lloraría su familia la muerte de
Judas y si la conciencia no les remordió?
¿Sera que alguno sabía lo que judas hacia
y no lo confronto con su pecado?:
Sino porque era un ladrón, y como tenía
la bolsa del dinero, sustraía de lo que se echaba en ella.
Juan 12:6 b
PACEMOS A LA PARTE PERSONAL DE JUDAS
El debió haber tenido en un
comienzo una parte buena debió haber tenido virtudes que lo llevaron a ser
escogido por el Padre y el hijo como uno de los Doce debió haber tenido:
*Un liderazgo,
*Un llamado,
*Una pasión que hizo lo hizo conformar el
tan anhelado por muchos círculo íntimo de Jesús
JUDAS
ERA ADMINISTRADOR CONFIABLE
Porque algunos pensaban que como Judas
tenía la bolsa del dinero, Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la
fiesta
Juan 13:29 a
Una de las cosas que nosotros más
cuidamos es nuestro dinero, tú no lo vas dejando en cualquier parte ni se los
vas prestando o soltando a cualquiera, tampoco haces negocios con personas con
las que desconfías de su honestidad.
Por eso considero que judas fue un
administrador honesto y fiel digno de la
confianza del maestro por eso el Señor lo coloco como el gerente financiero del
ministerio.
JUDAS
DABA A LOS POBRES
Porque algunos pensaban que como Judas
tenía la bolsa del dinero, Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la
fiesta, o que diera algo a los pobres. Pensaban
que iba a a darle a los pobres,
Juan 13:29
Los que estamos en el ministerio sabemos:
que para uno darle a los pobres, ayudar a los drogadictos, entregar ayudas a los damnificados, juntarse
con ellos, escuchar sus historias y acompañarlos en su dolor, aunque es un llamado y un deber de todos, se
necesitan vocación, un corazón misericordioso y pasión por la obra,
Jesús
el líder por excelencia no pondría a cargo de la parte social a alguien
que no tuviera el corazón para ello.
JUDAS
ERA UN EVANGELISTA
“Jesús llamó a los Doce y los envió de
dos en dos, dándoles poder sobre los
espíritus impuros”
Y saliendo, predicaban que los hombres se
arrepintiesen.
Y
echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los
sanaban
Marcos 6:7-13
Fue usado en el ministerio poderosamente,
tuvo la oportunidad de anunciar el reino de los cielos y ser usado para sanar
lo enfermos echar fuera demonios y llevo
a muchos a Cristo.
JUDAS
ERA CARIÑOSO
El, respondiendo, les dijo: Es uno de los
doce, el que moja conmigo en el plato.
Marcos 14:20
Dime si cuando tomas tú chocolate con pan
en la mañana permites que alguien que no
goza de tú cariño y amor moje su
pan en tú chocolate.
Debió haber grandes lazos afectivos entre
Judas y el maestro como para mojar el pan en su plato.
AMIGO
Y en seguida se acercó a Jesús y dijo:
!!Salve, Maestro! Y le besó.
Y
Jesús le dijo: Amigo, ¿a qué vienes?
Mateo 26:49-50 a
Al ver todas las virtudes anteriores no
es de extrañar por qué Jesús lo llamo amigo
Un amigo es alguien con el que tú te
sientes identificado, alguien con el que compartes los mismos principios
Es alguien al cual le puede abrir tú
corazón y sabes que nunca te va
traicionar, un amigo es alguien con
el cual puede contar en las buenas y en las malas, alguien a quien no dudarías
en llamar cuando pasas por el dolor,
alguien en quien puedes confiar.
TAL
ERA JUDAS EN UN PRINCIPIO
Hijo, hermano, esposo, padre amigo
Administrador confiable
Compasivo y misericordioso
Amaba a su prójimo
Apóstol y evangelista usado con poder
Amigo.
Si nos comparamos con él, tal vez el
tenia igual o más virtudes que nosotros mismos, es por eso que comparados con
el todos podemos ser traidores en
potencia si nos juntamos con personas incorrectas.
CUAL
FUE EL ERROR DE JUDAS
"La
desobediencia"
Jesús lo había advertido claramente sobre
los fariseos:
*Guardaos de la levadura de los fariseos
que es hipocresía (Lucas 12:1)
*Pero, ¡ay de vosotros, escribas y
fariseos, hipócritas! (mateo 23:13 a)
*El que no está conmigo, está contra mí;
y el que no recoge conmigo, desparrama. (Mateo 12:30)
*Vosotros sois de vuestro padre el
diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer; él ha sido homicida desde
el principio, y no permaneció en la verdad porque no hay verdad en él. ( Juan
8:44 a)
¿Si
judas era hijo de Dios porque tenía que juntarse con los hijos del diablo?
SI judas entablo amistad con los enemigos
de Jesús debió haberlo hecho en secreto, como todo aquel que comienza a juntarse
con la persona equivocada:
-La jovencita que está saliendo con un
joven que no debe salir lo hace en secreto
-El joven que está viendo lo que no debe
ver lo hace en secreto
-El hombre que está teniendo una amistad más
allá de la cuenta con una mujer que no es su esposa lo hace en secreto.
-El hombre que está traicionando la
confianza de su socio y tomando más de los que le corresponde lo hace en
secreto.
Júntate lo suficiente con tus amigos del
mundo, júntate suficientemente con el rebelde y como Eva con la serpiente
terminaras cayendo
El
juntarse con los fariseos así sea en secreto lo alejo de Cristo, así como Nicodemo
se juntó lo suficiente con Jesús en secreto y termino siendo su discípulo.
Busca en internet los comentarios y los
chismes en contra de tú pastor y terminaras odiándolo lejos de la iglesia y
lejos de Dios.
Mi estimado mi estimada si tú pasas
suficiente tiempo escuchando a quien no debes terminaras como Judas
Judas traiciono a su maestro cuando dejo
de verlo como el mesías prometido y lo comenzó a ver como: un buen hombre,
común y corriente, con errores “como lo
veían los fariseos”
-¿Acaso Jesús no quebranto el día del
reposo? pensaría el,
El concepto de Jesús cambio cuando se juntó
con los que pensaban diferente “los fariseos”
Después de que judas Se dio cuenta que el
plan de los fariseos era matar a Jesús le remordió la conciencia
A
alguien malo no le remuerde la conciencia, alguien malo no se suicida por un
error, alguien malo no le importa si alguien muere por su culpa, porque piensa:
-“Después
de todo todos vamos a morir algún día, solo se le adelanto el proceso”
Pero lo que si es cierto; es que judas
como muchos se van a lugar equivocado y caen en la auto condenación.
Concluyo
con esto:
Hay muchas personas como judas en el
mundo que creen que por ser buenas van al cielo, pero mis estimados; Judas es contado en la biblia en los que
descendieron a condenación eterna.
Todo hubiese sido diferente para Judas
como lo fue para algunos de nosotros, si al traicionar al maestro hubiese
corrido a la cruz;
Hoy la historia contaría; que Judas,
Pedro, Roveiro Giraldo y mucho otros traidores por naturaleza, en el
momento que traicionaron al maestro corrieron en arrepentimiento ante EL y su expediente fue borrado.
Y en ningún otro hay salvación; porque no
hay otro nombre bajo del cielo, dado a los hombres, en que debamos ser salvos
Hechos 4:12
Solo corriendo ante la cruz hay perdón
para nuestro pecado.
Por: Roverg Giraldo
En 1953, más de cincuenta años antes de la restauración y publicación de la traducción del "Evangelio de Judas" (contenido en el "Codex Tchacos"), Ediciones Sol, en México, publicaría la obra "El Vuelo de la Serpiente Emplumada" que consta de Tres Libros.
ResponderEliminarEl Libro Tercero contiene el relato del Apóstol Judas de Kariot de sus últimos días con su “Rabí Jesús” y en el que se clarifica que, tal como muestra el “Evangelio de Judas”, Judas no traicionó a Jesús el Cristo, sino que hizo lo que hizo, “más presto”, por amorosa, y por ello dolorosa, obediencia a su Maestro, realizando “el Papel” que Jesús le indicó que hiciera…
“…suponer que Judas pudo engañar a Jesús es poco menos que blasfemar. La relación entre Cristo y sus discípulos es una relación que no puede concebir el hombre en términos de una vida ordinaria basada en las comprensiones que aportan los sentidos. Es necesario ir tras los sentidos. O sea formarse ojos para ver y oídos para oír; ver y oír significados más que hechos aislados, es ver y oír en un plano de relaciones. Se dice que Judas traicionó a Jesús, pero cuando se capta el significado de los hechos bien pronto se advierte que la conducta de Judas no fué obra de su propia voluntad; fué obligado a vender a Jesús. Lo que ‘vender’ significa en el lenguaje evangélico está relacionado con la pobreza o riqueza en espíritu. Solamente recuerda que se dice el reino de los cielos como algo muy precioso que un buen mercader encuentra, y que enseguida ‘vende’ todo cuanto tiene para poder hacerse de esa preciosidad. Invierte el proceso para acercarte a un entendimiento. El misterio de Judas es uno de los misterios que más nos confunden. Jesús sabía que iba a morir. Es más, sabía cómo iba a morir. Su muerte estaba ya predeterminada, de modo que no cabía traición alguna, porque cualquier traición requiere el elemento de una confianza basada en una ignorancia. Piénsalo un poco. Porque Jesús insiste en que él escogió a los doce y que uno de ellos era el diablo. Mirando los hechos retrospectivamente resulta muy fácil juzgar y condenar a Judas en base a lo que otros interpretan. Pero desentrañar el misterio por sí mismo llevado sólo por el ansia de conocer la verdad, ya es otra cosa. Todos llevamos un Judas dentro de nosotros, como llevamos a un Bautista, a un Pedro, un Juan y a casi todos los personajes que figuran en los Evangelios. Si se entiende que estos escritos tratan principalmente del desarrollo interior del hombre, se comienza a ver la legión de personajes en sí mismo y también los hechos y acontecimientos que los relacionan.”
Extracto de la obra "El Vuelo de la Serpiente Emplumada", Libro I.